Nuove foto aggiunte

BARAKUTANGA comenzó en Colombia en 2010 cuando Jorge Garzón reunió un grupo de talentosos jóvenes músicos graduados y otros empíricos para desarrollar un proyecto de salsa y música popular cubana, poniendo como termómetro el festival de salsa más importante de la ciudad de Bogotá, el cual desde 2005 viene generando oportunidad en una competencia por seleccionar la mejor propuesta musical y escénica. En aquel festival BARAKUTANGA obtuvo el 2do lugar. Esta propuesta salsera y timbera fue muy exitosa, por lo cual Jorge Garzón decidió emprender una nueva vida musical con este proyecto. A principios del año 2011, BARAKUTANGA entra por primera vez a un estudio de y genera de manera improvisada, pero con fundamentos claros, en Carcassi Productions, el”Homenaje a Los Van Van”, un popurrí de tres canciones que encierran un sentimiento de agradecimiento y desfogue musical en el cual ya comenzaban a darse las primeras pinceladas de fusión entre ritmos afro caribeños, funk, un fuerte sentido urbano. Las canciones fluyeron así como las ideas; Esto te pone la cabeza mala, Por encima del nivel y Después de Todo, temas que marcaron tres épocas distintas e importantes de Los Van Van de Cuba una de las orquesta más importantes a nivel mundial en los géneros Afrocubanos. Por supuesto los comentarios no se hicieron esperar, teniendo gran audiencia en países tanto de Europa como de toda América. En el año 2012 después de 6 imparables meses de trabajo graban “Si no lo tengo Todo”, 2do sencillo en donde profundizan aún más con la influencia Colombiana, Cubana y Puerto Riqueña generando la nueva forma de hacer un género bailable con una verdadera revolución melódica y armónica, así como excelente polirritmia. Haciendo una pausa es importante preguntarnos ¿por qué Jorge Garzón siendo colombiano, muestra tanto interés por la música popular cubana y todos los géneros que incluyen esta aventura rítmica? Jorge Garzón radica durante 8 años en Perú, llamada actualmente la capital mundial de la Timba, la cual alrededor de los años 90s tuvo una importante migración músicos cubanos de alto calibre, y allí lo hicieron participe de varios proyectos incluyendo proyectos de timba y salsa, en donde aprendió a manejar el modo, las formas y los distintos repertorios de esta gigantesca manifestación cultural. Por supuesto tal interés y deleite en cada presentación que realiza Jorge Garzón genera que cuando retorna a su país natal, se inquiete por continuar experimentando y haciendo una nueva forma musical, con imagen corporativa sólida y de excelente show creando así BARAKUTANGA.
Actualmente se encuentran terminando el 4to sencillo, una canción quien ya grabara un famoso conjunto Cubano integrado en la década de los años 1920, una bomba como la describen los muchachos de BARAKUTANGA.

www.facebook.com/Timberadepuracepa/photos/a.5...